Thru-hike

Un sendero de larga distancia.

Es un camino trazado, señalizado, marcado en mapas y cuya distancia mínima son 200 km. Puede cruzar terrenos públicos o privados.

Principalmente atraviesa áreas rurales y se utiliza para caminatas, ciclismo, equitación o esquí de fondo.

Históricamente, y aún en la actualidad, los senderos de larga distancia comunicaban ciudades y regiones lejanas, utilizados mayormente por personas que se desplazan a pie o con animales de tiro.

Dichos caminos siguieron rutas comerciales que  buscaban el beneficio económico, enaltecer la cultura y la preservación de los lugares.

Triple Crown

La ”Triple Crown” consiste en completar caminando los tres senderos mas largos y difíciles de EE.UU.:

1.Continental Divide Trail (1978), 4844 km

2.Pacific Crest Trail (1967), 4277 km

3.Appalachian Trail, 3524 km

Desde su creación, en 1994, sólo 440 personas lo han logrado en el mundo.

En el 2019 Zelzin Aketzalli, logra agregar a  México a la lista de países participantes.

Dos de los senderos atraviesan los Estados Unidos desde la frontera de México hasta Canadá.

A lo largo de su creación, estos senderos han sido visitados por 3,500 personas al año aproximadamente, pero muy pocos senderistas logran concluirlo. Es por ello, que se considera un gran reto para atletas, excursionistas y turistas.

Código del Senderista

  1. Todos somos senderistas sin distinción.
  2. Más que una competencia, el sendero ofrece la posibilidad de poner a prueba nuestra fortaleza mental y física, la capacidad para enfrentar retos, nuevas aventuras y la posibilidad de cumplir metas propias.
  3. En el sendero todos se pueden convertir en tus amigos o tus compañeros de viaje, recuerda respetar la diversidad de visitantes.
  4. Puedes tomar un momento para descansar y disfrutar las vistas, pero rendirse no es una opción, por lo promovemos la perseverancia, tenacidad y determinación.
  5. Responsabilidad ambiental por lo que es de suma importancia respetar el trazo del sendero establecido, las áreas designadas para campamento y las áreas de alta fragilidad ambiental. En estas últimas se tendrán que acatar las medidas establecidas según las recomendaciones de la autoridad en términos ambientales.
  6. Todo lo que entra es todo lo que sale. No se debe extraer vegetación del sitio o dejar cualquier tipo de residuo.
  7. El agua es un bien vital y escaso la mayor parte del año en la región, por ello cuando veas un cuerpo de agua cuídalo y evita contaminarlo.
  8. Respeto por los sitios sagrados, tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de la zona.
  9. Cuando llegues a una comunidad recuerda ser amable y agradecido por la hospitalidad que te ofrece su población, así como el aprovisionamiento con el que cuenten pues son poblaciones alejadas de las urbes.
  10. Por el tipo de ecosistema no pueden encenderse fogatas, siempre deberás de usar una estufa o para alumbrar una lámpara sorda.
  11. La fauna del sitio es sensible, por ello evita disturbios en su hábitat o molestarla.
Translate